APOSTILLA Y LEGALIZACIÓN DIGITAL DE DOCUMENTOS PÚBLICOS ELECTRÓNICOS ARGENTINOS- TRÁMITE A DISTANCIA
A partir del 2 de septiembre de 2019 se implementó el sistema de Apostilla/Legalización digital para documentos públicos electrónicos, vía WEB mediante TAD (Trámite a distancia).
Este trámite permite solicitar a distancia la Apostilla o Legalización de documentos públicos de naturaleza electrónica (es decir, que tengan una firma digital/electrónica), para ser presentados en el exterior, sin la necesidad de gestionar turnos.
La persona que solicita un trámite vía TAD, una vez finalizada la gestión administrativa de su solicitud, lo recibirá concluido para su utilización por esa misma vía (ingresando a TAD). En el caso de la apostilla/legalización digital, se podrá además ingresando a argentina.gob.ar , verificar dicha intervención visualizando además el documento original digital intervenido.
¿Qué tipo de documento puedo solicitar para su apostilla o legalización?
- Documentos públicos de naturaleza electrónica emitidos por autoridad argentina (no se aceptan documentos escaneados ni digitalizados), que se encuentren en formato PDF y firmados en forma digital electrónicamente.
- Documentos emitidos por la red consular argentina o bien por las Representaciones extranjeras acreditadas en nuestro país, que sean de naturaleza electrónica y cuenten con firma digital o electrónica y en formato PDF. Dichos documentos solo son legalizables y se encuentran excluidos de la apostilla.
- El trámite no aplica para partidas de registro civil exentas de pago.
¿Quién puede iniciar el trámite?
- El titular del documento a apostillar/ legalizar, o bien otra persona, siempre que sea mayor de 18 años y que cuente con CUIT y Clave Fiscal Nivel 2 (o superior).
- No se requiere la asistencia de gestores, siendo este trámite ágil y sencillo.
Importante:
La aceptación de la solicitud de trámite remitido vía TAD queda sujeta a la verificación de la Coordinación de Legalizaciones de la Cancillería Argentina y en caso de rechazo no habilitará reintegro de la tasa abonada.
Detalles de la tramitación y el manual para el usuario se encuentran disponibles en la página web la Cancillería Argentina: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/servicios/apostilla-legalizacion-documento-publico-electronico-tad
Los trámites que se recibirán y tramitarán vía TAD son de naturaleza electrónica (no escaneados) como por ejemplo: Certificados de Antecedentes Penales, Partidas de Estado Civil emitidas por registros civiles con firma digital, Certificados de Legalidad emitidos a nivel nacional, certificados ANMAT y documentación emitida vía GDE por APN (Administración Púlbica Nacional).
El costo del trámite es pagado vía TAD mediante el sistema E-recauda. Por ello, la tramitación íntegra del documento y su apostilla/legalización es a distancia y sin necesidad de gestores ni turnos en el país. El sistema E-recauda opera por intermedio de la plataforma de AFIP mediante la generación de VEP y vinculación directa con TAD. Por ello, una vez generado el VEP, el pago por medios electrónicos puede ser efectuado por el mismo requirente o bien por un tercero.
APOSTILLAS Y LEGALIZACIONES EMITIDAS EN LA REPÚBLICA ARGENTINA DE VALIDEZ INTERNACIONAL. NUEVO FORMATO: ELECTRÓNICO/DIGITAL.
Se informa que a partir del 15 de abril de 2019 el Sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE) será el único medio para la generación de Apostillas y Legalizaciones de validez internacional emitidas en la República Argentina.
El nuevo formato de las Apostillas y Legalizaciones con validez internacional, será aplicable tanto para los documentos públicos con firma digital o electrónica, así como para aquellos que cuenten con firma en forma ológrafa.
La autenticidad de estas Apostillas y Legalizaciones electrónicas o digitales se podrá verificar en el siguiente link: www.argentina.gob.ar/legalizacion-internacional
Para obtener más información: https://www.cancilleria.gob.ar/es/servicios/legalizaciones/legalizacion-...
PAUTAS PARA LA TRAMITACION DE APOSTILLA, LEGALIZACIONES Y HABILITADOS EN LA REPUBLICA ARGENTINA:
Válidas a partir del 7-5-2019
I.- Sistema de turno: la Unidad de Coordinación de Legalizaciones -UNCOL- sólo atiende al público con turno WEB el que deberá tomarse con la debida antelación.
El recurrente en el exterior que delegue la apostilla/legalización o habilitado de un documento en un tercero, deberá tramitarle un turno WEB a dicha persona indicando los datos personales del tramitante, toda vez que solo podrá concurrir a laCancillería la persona física para la cual se haya sacado el turno, sin importar quién es el titular del documento a apostillar/legalizar o habilitar.
Ejemplos de certificados consulares pasibles de habilitación: certificados de supervivencia, venias de viaje y documentos notariales, entre otros.
II.- Recepción de documentación y plazo de entrega: En todos los casos la documentación recepcionada en UNCOL podrá ser retirada a partir de las 24 hs de su presentación. Se recibe un máximo de 5 documentos por día por persona.
En el caso que la documentación sea retirada por una persona distinta a la que la trajo, se deberá presentar debida autorización original y copia del DNI de quien presentó la documentación originariamente. (Se recuerda solicitar la correspondiente autorización en el sector).
III.- Formas de pago: tarjeta de débito o crédito (NO se recibe dinero en efectivo, sin excepción). La persona tramitante debe representarse con DNI, documento a intervenir y tarjeta de débito/crédito.
En caso de solicitud de trámite urgente y justificado (retiro de trámite en el día), se adicionará al valor original de la apostilla o legalización, la suma de $ 400 (pesos cuatrocientos) por documento. |